Migrar a la Nube no cedas a la presion de hacerlo rapido

¿Estás listo para migrar a la nube? Más allá del ahorro de costos permalink
Bienvenidos al segundo post de Darth Cloud. Hoy seguimos explorando el fascinante mundo de las migraciones a la nube, un tema que seguirá vigente al menos durante los próximos cinco años. ¿Por qué? Porque aún existe una enorme cantidad de servidores y data centers tradicionales que no han dado el salto al entorno cloud, y los grandes proveedores están apostando fuerte para captar estos workloads, ya que migrar infraestructuras les genera un uso rápido y rentable de sus recursos.
Sin embargo, más allá de la presión comercial de los proveedores, es fundamental detenerse y reflexionar: ¿realmente estamos preparados para migrar a la nube? ¿Qué significa estar listos y cuáles son los factores clave para una migración exitosa?
La nube no es para todos (y el ahorro de costos tampoco) permalink
En el post anterior hablamos de un punto crucial: la nube no es para todos, y el ahorro de costos rara vez debe ser el principal motor de una migración. De hecho, en la mayoría de los casos, ese ahorro prometido no se materializa como se espera.
Por eso, estar listo para migrar implica identificar otros drivers, más allá del costo, que justifiquen el cambio. Además, es esencial preguntarse si la infraestructura actual está optimizada para funcionar en la nube.
¿Qué otros drivers debes considerar? permalink
- Escalabilidad: La capacidad de crecer (o reducir) recursos de forma inmediata es vital para negocios digitales como Netflix, Spotify o Airbnb. Sin embargo, en empresas tradicionales, como una manufacturera, la necesidad de escalar dinámicamente suele ser menos urgente. Si tu empresa tiene un e-commerce, la historia cambia: la demanda puede variar minuto a minuto y la nube puede ser clave para responder a esos picos.
- Modelo de negocio: Entender si tu empresa opera bajo un esquema B2B o B2C es fundamental para definir si la migración a la nube tiene sentido. No todas las industrias requieren la misma agilidad o elasticidad que ofrece la nube.
Paso clave 1: conoce tus sistemas a fondo permalink
Los proyectos de migración más exitosos son liderados por equipos que conocen a la perfección sus sistemas internos. Antes de migrar, deberías poder responder a preguntas como:
- ¿Tengo mi CMDB (inventario de activos tecnológicos) actualizada y lista?
- ¿Cuento con documentación y diagramas de arquitectura y procedimientos?
- ¿Mis diagramas de red están al día?
- ¿Sé cuánto almacenamiento uso y el tipo de discos (SSD, HDD)?
- ¿Conozco los picos de consumo de mis bases de datos y sus tasas de crecimiento?
- ¿Sé cuántas transacciones se ejecutan por hora, día o mes?
- ¿Tengo identificados los store procedures y su función?
- ¿Conozco el collation de cada base de datos?
- ¿Sé dónde están las cadenas de conexión de cada aplicación?
Cuanto más sepas sobre tus propios sistemas y sus particularidades, mayor será la probabilidad de éxito en la migración. Esto te permitirá planificar mejor, ayudar al equipo de consultoría y negociar tiempos y costos con conocimiento de causa.
Debo saber esto si soy un CTO? permalink
No es necesario que el CTO conozca todos los detalles técnicos, pero sí debe asegurarse de que alguien en su equipo tenga esa información y que el equipo de migración pueda acceder a ella.
En el próximo post, exploraremos las diferencias clave entre operar tu propio data center y correr cargas en la nube, y dónde se puede encontrar el mayor valor en este cambio.